jueves, 15 de mayo de 2008

Experiencia 3: Viaje Virtual a la Mitología Chilena


Colegio Boston College La Farfana, Región Metropolitana.

Equipo participante en experienciaEsta experiencia consiste en la utilización del proyecto en el aula, a través de grupos de trabajo donde los alumnos investigan el tema de los Mitos en Chile utilizando Internet. Para luego, elaborar un recurso multimedial, con la ayuda del programa de diseño Macromedia Flash 8.0

A juicio de los docentes encargados Juan Rodríguez y Giovanna Sagredo "el trabajo realizado nos otorgó una experiencia enriquecedora en términos académicos y transversales. Los alumnos aprendieron a trabajar con un programa que no conocían y que les sirvió para implementar contenidos de una forma lúdica y experimental. Por otro lado se reforzaron lazos de compromiso y amistad al trabajar colaborativamente".

El objetivo general de esta experiencia es confeccionar un software de mitos Alumnos de Establecimientoy leyendas chilenas, utilizando herramientas del programa Macromedia Flash 8.0. Para ello los alumnos crearon textos breves de intención literaria (mitos, leyendas), dando la oportunidad a la expresión del mundo interior y de la creatividad personal, utilizando elementos distintivos del lenguaje literario y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

El producto obtenido finalmente es un software de mitos y leyendas chilenas, clasificadas por regiones de Chile. El trabajo se respalda en página Web, por los docentes a cargo del proyecto

"El trabajo es intenso y a ratos cansador, debido a la poca costumbre de los alumnos a utilizar el laboratorio de computación. No obstante, una vez que logran dimensionar las características del trabajo y la forma cómo opera el laboratorio y el programa Macromedia, hay un cambio de actitud de parte de ellos, superando altamente las expectativas de los docentes y logrando un resultado sorprendente y enriquecedor", comentan los docentes.

Alumnos participantes en experienciaLos docentes concluyen que "es posible aumentar el nivel de motivación de los estudiantes y lograr un aprendizaje significativo, mediante el uso de herramientas informáticas y aplicación de las TICs en el quehacer docente".

Establecimiento: Boston College La Farfana
Profesores a cargo: Juan Rodríguez, Giovanna Sagredo
Alumnos: Primero Medio
Sector de aprendizaje: Lengua Castellana y Comunicación.
Santiago, Región Metropolitana.

jueves, 8 de mayo de 2008

Experiencia 2: El Blog, una herramienta de Integración

Adjunto una nota publicada en el Portal de Enlaces. En ella se muestra el muy destacable trabajo desarrollado en materia de integración de TICs en la Escuela Los Aromos de Maipú. En esa iniciativa alentada por C5 - Enlaces de la Universidad se evidencia la conjunción de variados factores, que dieron forma a una experiencia - como dice mi amigo y compañero de Magíster Juan Labra- "memorable":
  • Un grupo de "expertos" preocupados de apoyar y no en dictar cátedra.
  • Un establecimiento abierto, con iniciativa y dispuesta al cambio e innovación; ello es responsabilidad de todos los docentes, de Marjorie Barrera (gestora de la iniciativa) y de su directora Ximena Pizarro. A todos ellos felicitaciones. Se merecen más portadas, reportajes, bonos y premios (Me puse un tanto efusivo).
  • Los alumnos; ellos merecen una mención especial. Son un grupo de jóvenes con necesidades especiales; requieren las oportunidades sólo eso.
Fuente: Enlaces
La motivadora experiencia de la Escuela Especial Los Aromos de Maipú.

Es temprano en la mañana y los alumnos empiezan con entusiasmo su clase de cocina. Con sus delantales, gorros y mascarillas, esperan atentos las instrucciones que les dará la profesora del taller, que hoy les enseñará hacer küchen de manzana. Todos están expectantes, ya que ese día, también corresponde grabar la clase.

alumno de taller de cocina trabajando, mientras es grabado por su profesora.La profesora Marjorie Barrera, es la encargada en esta ocasión de hacer las tomas de cada paso de la receta con la cámara fotográfica digital. En ese momento, uno de los jóvenes grita “luz, cámara y acción” y otro de los alumnos comienza a poner la harina en un recipiente, junto a los demás ingredientes del delicioso pastel, mientras, en voz alta, la profesora explica las cantidades que deben usarse y la forma de hacerlo.

Luego de haber realizado la grabación de todo el proceso de la elaboración del kuchen, el curso se dirige hasta la sala donde se encuentran los computadores en la escuela. Lo encienden, una de las jóvenes conecta la cámara y baja las imágenes fotográficas que también se captaron en la clase.

Del mismo modo, la profesora Marjorie, se encarga de subir los videos a You Tube, desde donde los linkeará al Blog del taller “Mi libro de Recetas” (http://tallerlosaromosdemaipu.blogspot.com).

Jóvenes de escuela especial navegando por su BlogEsta es la metodología que utilizan los alumnos de la Escuela Especial Los Aromos de Maipú, una iniciativa que llevan realizando desde el año pasado.

“La idea nació como parte de los “Proyectos dentro de Aula” que desarrollamos con el C5 de la Universidad de Chile, Centro Zonal de Enlaces.Tuvo una positiva recepción por parte de los alumnos, por eso lo seguimos implementando. Fue una forma entretenida y práctica de integrar las Tic, que es una preocupación constante de nuestra escuela. De hecho, todas las profesoras tenemos una información importante en informática educativa”, señala la profesora Marjorie Barrera.

La joven docente cuenta además que decidió utilizar el Blog por la facilidad que tiene su actualización (que no requiere de uso de softwares específicos) y de sus múltiples herramientas, las cuáles fue descubriendo de a poco. “La idea era subir los contenidos a Internet y darle un entorno agradable”, señala.

El Blog contiene videos que grafican recetas de amasandería y pastelería, procedimientos de higiene y fotografías de actividades de los alumnos.

Es así como esta plataforma fue integrada al proceso de aprendizaje del Taller de Formación Laboral de la Escuela, para reforzar los conocimientos prácticos entregados en las clases de cocina. “Es muy útil porque en educación especial hay que trabajar con metodologías diferenciadas y diversas porque todos los alumnos aprenden de manera diferente. En un mismo curso hay chicos en silla de ruedas, con discapacidad profunda, hay otros cuyas limitaciones son levísimas y que pueden salir al ambiente laboral sin ningún problema. La idea era hacer una herramienta que les sirviera a todos”, explica la docente.

Además, cada uno de los videos elegidos para subir a Internet, lo protagoniza un alumno, quien es el encargado de mostrar cómo se elaboran los productos.

“La experiencia también ha sido tremendamente integradora desde el punto de vista social. De hecho nos han llegado mensajes a través de la página de You Tube de usuarios que han visto las imágenes. Escribió una persona que agradeció a un alumno por enseñarle a hacer pan amasado. Con ello, hay una valoración de su rol, ya que se les considera como un joven que realiza una actividad como cualquier otro y eso es muy importante”, enfatiza la profesora Marjorie Barrera.

La iniciativa obtuvo el segundo lugar del encuentro TISE 2007, compitiendo con proyectos de colegios tradicionales. “Fue un orgullo para los chicos porque fueron a recibir el premio. Por eso además del aporte a su aprendizaje, el proyecto les ha ayudado en su autoestima”, enfatiza la profesora.

vista pantalla Blog " Mi Libro de Recetas"

- Vista al Blog, " Mi libro de Recetas"


La especial relación con la Tecnología

La experiencia del establecimiento de Maipú, entrega a su vez, señales de la especial relación que tienen alumnos de la educación especial con la tecnología.

En este caso, son jóvenes que tienen entre 18 y 25 años de edad, con diferentes grados de discapacidad y que en su mayoría no saben leer ni escribir, pero que pueden manejar un computador o una cámara digital.
“Abren los programas por las iconografías, se guían por las imágenes y colores. Así que en estos casos, ser analfabeto no es un impedimento para relacionarse con la tecnología, ya que se sienten atraídos por ella”, señala Marjorie Barrera.

Precisamente, una de las motivaciones principales de la implementación del Blog, fue la capacidad en el manejo de equipos tecnológicos, que observó la docente.

“Tomábamos fotografías en los talleres y un día uno de los alumnos comenzó a grabar a los demás compañeros. Ahí me di cuenta que podían manejar el equipo perfectamente. Por eso, yo les digo a los demás colegas que observen a sus alumnos y los vean interactuar con la tecnología, ya que es la única forma de ver sus habilidades y potencialidades. Lo digo porque hay un techo en educación especial tan clásico, que uno subestima lo que los chicos pueden llegar ha realizar. Cada día nos sorprenden más, porque tienen una capacidad de superarse diferente a todos nosotros”, concluye la docente de Maipú.

alumnos del taller de cocina junto a su profesora.

- Alumnos del Taller de Formación Laboral de la Escuela Especial Los Aromos de Maipú, junto con la profesora Marjorie Barrera.

jueves, 1 de mayo de 2008

Experiencia 1: Tan solo comunicación

Experiencia de la Escuela Mariscal de Ayacucho, está orientada al nivel de Educación Básica

La experiencia “Tan solo comunicación”, coordinada por el profesor Iván Asencio Villalobos, consiste en la elaboración de una revista virtual llamada “El Ayacuchito”,

Esta publicación, que es desarrollada por alumnos del establecimiento, incorpora secciones de noticias, entrevistas vinculadas al mundo cultural, de la escuela y de su comunidad, además, una sección destinada al Director del establecimiento.

Con el éxito obtenido por El ayacuchito, los alumnos reporteros tuvieron energía para crear un blog que ellos mismos actualizan y en el que otros alumnos escriben comentarios, la dirrección en Internet es: http://ayacuchito2006.blogspot.com/. En tanto, para el establecimiento se elaboran volantes impresos de la revista.

Esta experiencia ha despertado el interés y la motivación de los alumnos por el trabajo ya que periódicamente van incorporando nuevo material al diario, lo que ha reforzado su comprensión lectora, redacción y expresión escrita.

El profesor, coordinador del proyecto, Iván Ascencio dice: “A través de este trabajo se generó un espacio donde la comunidad educativa comparte. Se generó una mística del establecimiento, elemento muy necesario para ir desarrollando y haciendo grande a la institución. Creemos que este tipo de trabajo es un real aporte a la comunidad educativa por cuanto la contribución al proceso educativo de nuestros alumnos es muy valiosa, creemos necesario que esta actividad permanezca en el tiempo, gracias al apoyo y constancia de todos los involucrados en el proyecto".

Profesor: Iván Asencio Villalobos
Correo electrónico: iasencio69@yahoo.com
Establecimiento: Escuela Mariscal de Ayacucho
Nivel: NB1 a NB6