Esta experiencia consiste en la utilización del proyecto en el aula, a través de grupos de trabajo donde los alumnos investigan el tema de los Mitos en Chile utilizando Internet. Para luego, elaborar un recurso multimedial, con la ayuda del programa de diseño Macromedia Flash 8.0
A juicio de los docentes encargados Juan Rodríguez y Giovanna Sagredo "el trabajo realizado nos otorgó una experiencia enriquecedora en términos académicos y transversales. Los alumnos aprendieron a trabajar con un programa que no conocían y que les sirvió para implementar contenidos de una forma lúdica y experimental. Por otro lado se reforzaron lazos de compromiso y amistad al trabajar colaborativamente".
El objetivo general de esta experiencia es confeccionar un software de mitos y leyendas chilenas, utilizando herramientas del programa Macromedia Flash 8.0. Para ello los alumnos crearon textos breves de intención literaria (mitos, leyendas), dando la oportunidad a la expresión del mundo interior y de la creatividad personal, utilizando elementos distintivos del lenguaje literario y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
El producto obtenido finalmente es un software de mitos y leyendas chilenas, clasificadas por regiones de Chile. El trabajo se respalda en página Web, por los docentes a cargo del proyecto
"El trabajo es intenso y a ratos cansador, debido a la poca costumbre de los alumnos a utilizar el laboratorio de computación. No obstante, una vez que logran dimensionar las características del trabajo y la forma cómo opera el laboratorio y el programa Macromedia, hay un cambio de actitud de parte de ellos, superando altamente las expectativas de los docentes y logrando un resultado sorprendente y enriquecedor", comentan los docentes.
Los docentes concluyen que "es posible aumentar el nivel de motivación de los estudiantes y lograr un aprendizaje significativo, mediante el uso de herramientas informáticas y aplicación de las TICs en el quehacer docente".
Establecimiento: Boston College La Farfana
Profesores a cargo: Juan Rodríguez, Giovanna Sagredo
Alumnos: Primero Medio
Sector de aprendizaje: Lengua Castellana y Comunicación.
Santiago, Región Metropolitana.
3 comentarios:
Es increíble como los chicos trabajan tres veces más motivados cuando sus trabajos tienen un fin claro. Imagina que estos chicos lograron trabajar un software para un fin que fue crear este recurso multimedial. ¿Hubo aprendizaje?.. obvio que si!!!... así mismo veo a mis niños cuando trabajan semana a semana en el taller para posteriormente, subir sus recursos a la Revista. Ese es su fin, porque saben que gente de todo el mundo puede visitar y ver sus productos. Me encanta ser parte de un sueño de ellos.
Ahora, un sueño propio, sería ayudar a otros profes a lograr este tipo de proyectos...
Amigo mío. Me doy cuenta por dónde va la cosa....Espero que tú también. No es la tecnología o el programa o la plataforma o cualquier aspecto TIC; es el reconocimiento del docente que todo el diseño instruccional debe ir tras el planteamiento de "desafíos" cautivadores para los aprendices.
De hecho, muchas de las cosas que proponemos pueden hacerse sin TIC. El grado de aburrimiento o de esparcimiento, o más bien, de significación en los aprendizajes depende de la didáctica a cargo del docente... sin olvidar por supuesto que "otra cosa es con guitarra"...
Lo último, pero quizás lo más importante, es saber si los aprendices toman conciencia del incremento en su acervo cultural luego de pasar por una u otra experiencia.
Saludos
JE Labra
Que tal, pues una motivadora experiencia habría que darle seguimiento a fin de valorar los efectos de su aplicación y su verdadero significado a la formación de la cultura y valoración de la literatura chilena
Publicar un comentario